eFISIO Mujer Logoefisiomujer.com
InicioRecursosGuíasGuía de Hipopresivos
Guía Técnica

Guía de Hipopresivos

Ejercicios para tu core profundo

Los ejercicios hipopresivos son una técnica efectiva para fortalecer el abdomen y suelo pélvico sin generar presión.

Tiempo de lectura: 7 min

¿Qué son los hipopresivos?

Los ejercicios hipopresivos son una técnica que trabaja el abdomen y suelo pélvico mediante posturas y respiración específica, creando una succión hacia dentro y arriba.

A diferencia de los ejercicios tradicionales, los hipopresivos no aumentan la presión intraabdominal, por lo que son seguros para el suelo pélvico.

Beneficios

Los hipopresivos aportan múltiples beneficios:

Fortalecen el suelo pélvico, reducen el perímetro de cintura, mejoran la postura, previenen y tratan la diástasis abdominal, alivian el dolor lumbar, y mejoran la función respiratoria.

¿Cómo se hacen?

Los hipopresivos son ejercicios técnicos que requieren aprendizaje:

Primero se adopta una postura específica (hay varias posturas diferentes), luego se realiza una respiración completa: inspiración, espiración total, y apnea (aguantar sin aire) mientras se hace una falsa inspiración (expandir las costillas sin tomar aire).

Es MUY importante aprender la técnica con un profesional antes de practicar por tu cuenta, ya que mal hechos no son efectivos.

¿Para quién están indicados?

Los hipopresivos están especialmente indicados para:

Mujeres en postparto (después de la cuarentena), personas con diástasis abdominal, suelo pélvico débil, incontinencia urinaria leve, o dolor lumbar.

NO están recomendados durante el embarazo, ni para personas con hipertensión no controlada.

Preguntas Frecuentes

¿Puedo hacer hipopresivos embarazada?

No está recomendado durante el embarazo debido a la apnea y la succión que se genera. Es mejor esperar al postparto.

¿Cuánto tiempo hasta ver resultados?

Con práctica regular (3-4 veces por semana), se empiezan a notar cambios en 4-6 semanas. La técnica correcta es crucial para los resultados.

¿Sustituyen a los ejercicios de Kegel?

No, son complementarios. Los hipopresivos trabajan de forma diferente. Lo ideal es combinar ambos tipos de ejercicios.

Resumen Visual de la Guía

Generando imagen resumen...

Opiniones Reales

Lo Que Dicen Nuestras Pacientes

Opiniones verificadas de pacientes reales de eFISIO que han recibido tratamiento relacionado con guía de hipopresivos

Patricia

Patricia

octubre de 2025

Muy buena atención, especial mención a María Luisa que ha sido la encargada de tratarme sobre el suelo pélvico y además me ha explicado muy bien los ejercicios/respiraciones que debo de practicar para prepararme lo mejor posible para el parto, además de ayudarme con el masaje perineal. Muchas gracia...

Clínica Barrio del Pilar
Beatriz Gutiérrez

Beatriz Gutiérrez

julio de 2025

Trato excelente y muy buenos profesionales, en especial Sandra que me ha ayudado muchísimo con problemas de suelo pélvico. 100% recomendable

Clínica Barrio del Pilar
olga C.

olga C.

noviembre de 2024

He ido para una consulta de suelo pélvico, Noelia me ha hecho sentir muy comoda, el trato ha sido exquisito, me lo ha explicado todo perfectamente. Una consulta de 10.

Clínica Carabanchel Usera
Gracia

Gracia

octubre de 2024

Jessica es una auténtica profesional, fui desesperada por unos dolores en la zona de suelo pélvico bastante fuertes… y ella me alivió muchísimo, la recomiendo enormemente, además es majisima 😊

Clínica Barrio Salamanca
Irene Rebollo

Irene Rebollo

octubre de 2024

Me ha gustado mucho la experiencia con la fisio, me ha hecho un masaje perineal muy bien y se lo ha explicado todo a mi pareja

Clínica Chamberí
Gema Fernández Osorio

Gema Fernández Osorio

octubre de 2024

Jessica, excelente profesional en rehabilitación de suelo pélvico!

Clínica Barrio Salamanca

Opiniones verificadas de Google y otras plataformas • Desliza para ver más